
¿Quiénes Somos? Más cerca de nosotros
Resendiz Consulting Servicios de Asesoría, Capacitación y mucho más...
RC Resendiz Consulting es una casa consultora que brinda asesoría y capacitación a emprendimientos, organizaciones o empresas de cualquier tamaño que buscan, además de mejorar y estandarizar sus procesos, dar un valor agregado en la calidad de los productos y servicios que ofrecen a través de un cambio en la cultura interna del personal que los realizan.
Nace de la firme convicción que la calidad no debe considerarse como una carga adicional, o un mero cumplimiento regulatorio o normativo, sino desde la visión de originar un cambio en la cultura de las personas que trabajan dentro de la misma.
Fundada por una profesional mexicana con experiencia en el sector gubernamental y privado en los rubros de calidad, contando con un equipo multidisciplinario mexicano y salvadoreño para ofrecer soluciones estratégicas adaptadas al contexto local actual en Centro, Sudamérica y México.
Nuestro objetivo es impulsar el crecimiento empresarial y organizacional con la firme convicción que la calidad yace como una virtud personal – profesional, siendo una característica intrínseca de la empresa.
Estamos convencidos que la calidad en el ser, conlleva a calidad en el hacer y este a su vez se traduce en la calidad en el producto o servicio que se comercializa en cualquier tipo de mercado.

Misión

Es una empresa de consultoría y capacitación cuyo objetivo es impulsar el crecimiento empresarial, desde la fiel convicción que la calidad yace como una virtud personal y profesional de quienes brindan esos productos o servicios, siendo una característica intrínseca de la organización. Estamos convencidos que la calidad en el ser, conlleva a calidad en el hacer y se traduce en la calidad en el producto o servicio que se comercializa en cualquier tipo de mercado

Visión

Ser una empresa consultora y de capacitación de confianza para sus clientes, que busca permear la firme convicción que la calidad yace como una virtud personal-profesional de sus trabajadores, filosofía intrínseca que se convierte a su vez una satisfacción personal, logrando así ir más allá de ofrecer servicios o productos de calidad que satisfacen al cliente o garantizan un cumplimiento normativo

Conoce los principios que rigen nuestro comportamiento profesional

Confidencialidad
Respetamos la privacidad de los datos y la información de cada empresa u organización.

Honestidad
Somos veraces y transparente en la información proporcionada, evitando engaños o manipulaciones

Magnanimidad
Vamos más allá de hacer lo que se debe, queremos dar ese extra, pensar en grande en lo que a simple vista parece imposible

Empatía
Nos esforzamos por comprender las necesidades de nuestros clientes para ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a cada situación

Esfuerzo
Estamos convencidos que el trabajo y empeño constantes son el motor de lograr cualquier tarea.

Orden
procuramos tener organización desde las tareas pequeñas, para mayor aprovechamiento del tiempo en las labores, que nos ayudan a la disciplina generando un ambiente de armonía
Participaciones
Tlaxcala, sede del Taller sobre Sistemas de Gestión de la Calidad

Participaron responsables de las áreas de protección contra riesgos sanitarios de ocho estados del país
Tlaxcala fue sede del taller para la “Implementación de la Norma Oficial Mexicana ISO 9001-2015, Sistema de Gestión de Calidad”, en el que participaron responsables de las áreas de protección contra riesgos sanitarios de los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Jalisco, Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Puebla y Zacatecas.
Durante el encuentro a cargo de la Secretaría de Salud (SESA), los asistentes escucharon a la ponente Jessica Resendiz Reyes, Líder en el Sistema de Gestión de Calidad, quien explicó que la calidad técnica del personal, respeto y confianza son herramientas necesarias para mejorar los servicios que se brindan a los usuarios.
La especialista señaló que el Sistema de Gestión de la Calidad prioriza el trato digno hacia los usuarios y reconoce a los trabajadores de las instituciones como participantes activos en el proceso de mejora del servicio.
En tanto, los representantes de las entidades participantes, integrantes del Sistema Federal Sanitario, compartieron experiencias exitosas que se desarrollan en sus estados.
Cabe señalar que la mejora del Sistema de Gestión de Calidad al interior de las instituciones públicas generar confianza entre la sociedad en torno al trabajo de vigilancia y evaluación que realizan

La prudencia, requiere la capacidad de pedir consejo.
(Carlos Llano Cifuentes)


Calidad en el ser

Calidad en el hacer
